Ir al contenido principal

Proceso de Arranque de una Pc


Cuando se acciona el botón de encendido o se presiona el botón de re-inicio (Reset) la carga eléctrica inicial hace que arranque la unidad central proceso y pide instrucciones al BIOS (instrucciones permanentes que no se borran al apagar la computadora).

El CPU empieza a ejecutar las instrucciones, en particular la Auto prueba de arranque (Power On Self Test, POST) la cual verifica la integridad de la memoria, controladores, y dispositivos del sistema.

Actualmente el sistema de Conectar y Funcionar (Plug and Play) es muy común, por lo que hay que evaluar la memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM), configurar los adaptadores de Conectar y Funcionar, el sonido y el video.

Si el BIOS no es de Conectar y Funcionar, el arranque del sistema pase a la siguiente fase.

El BIOS busca un disco de arranque con las instrucciones para cargar el sistema operativo. Típicamente el BIOS busca primero en la unidad A: y luego en la unidad C: hasta que halla el disco de arranque y lee el primer sector o bloque de información. Este es el sector de arranque que contiene las instrucciones para cargar la PC.

El BIOS le pasa el control, contiene un archivo del sistema llamado Io.sys que ahora toma la iniciativa. Como su nombre lo dice Io.sys tiene que ver con Entrada y Salida (Input Output). Hasta aquí todas las PC´s arrancan de la misma manera. Una vez que se inicia el sistema operativo el proceso empieza a variar.

Con Windows Io.sys hace lo siguiente:

Lee y procesa Msdos.sys, un archivo de configuración del sistema Dá el mensaje de "Iniciando Windows" Muestra el logo de Windows Produce el Registro usando dos archivos, User.dat y System.dat Carga los controladores Himen.sys, Ifshelp.sys and Setver.sys para construir la memoria y la estructura de archivos Halla el archivo Config.sys en el directorio raíz y establece su configuración Organiza las variables de ambiente Busca un archivo Autoexec.bat en el directorio raíz, y si lo halla, ejecuta Command.com para interpretarlo Inicia un programa llamado Win.com , para ensamblar los componetes de Windows
En general el proceso de arranque sigue estas seis etapas:
  1. Encendido(Cuando usted presiona el botón de encendido del case, el power light es iluminado y la energía es distribuida por circuitos internos de la computadora)
  2. Comienzo del programa de arranque (El microprocesador empieza a ejecutar las instrucciones almacenadas en la memoria ROM).
  3. Auto prueba de encendido o power-on self-test (La computadora realiza un diagnostico crucial del sistema y de cada componente de la computadora)
  4. Carga del Sistema Operativo (El sistema operativo es copiado desde el disco duro a la memoria RAM)
  5. Chequeo de la configuración (El microprocesador lee los datos de configuración del CMOs y ejecuta cualquier rutina especifica para su uso)
  6. Lista para aceptar datos y comandos.(La computadora esta lista para aceptar comandos y datos)

Para + info:

Arranque de una computadora
Proceso de arranque



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Extensiones de archivo

¿Como se yo que tipo de archivo estoy usando? R: a través de la extensión del archivo... En informática extensión del fichero, es una cadena de caracteres anexada al nombre de un archivo, usualmente precedida por un punto. Su función principal es diferenciar el contenido del archivo de modo que el sistema operativo disponga el procedimiento necesario para ejecutarlo o interpretarlo, sin embargo, la extensión es solamente parte del nombre del archivo y no representa ningún tipo de obligación respecto a su contenido. Es la parte de su nombre que indica de qué tipo es. El nombre completo de cualquier archivo consta siempre de dos partes separadas por un punto (por ejemplo "Windows .exe " o "recetas .doc "). Lo que está a la izquierda del punto es el nombre en sí del archivo. Lo que está a la derecha es su extensión. Algunos sistemas operativos, especialmente los herederos de DOS como Windows, utilizan las extensiones de archivo para reconocer su format...

Código ASCII

ASCII (acrónimo inglés de A merican S tandard C ode for I nformation I nterchange — Código Estadounidense Estándar para el Intercambio de Información), pronunciado generalmente [áski], es un código de caracteres basado en el alfabeto latino tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares (ASA, conocido desde 1969 como el Instituto Estadounidense de Estándares Nacionales, o ANSI) como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía. Más tarde, en 1967, se incluyeron las minúsculas, y se redefinieron algunos códigos de control para formar el código conocido como US-ASCII. El código ASCII utiliza 7 bits para representar los caracteres, aunque inicialmente empleaba un bit adicional (bit de paridad) que se usaba para detectar errores en la transmisión. A menudo se llama incorrectamente ASCII a otros códigos de caracteres de 8 bits, como el estándar ISO-8859-1 ...

Comandos para Windows

El sistema operativo Microsoft Windows incluye muchas funciones a las que tan sólo podemos acceder a través de la consola de comando. A menudo estas herramientas nos pueden ayudar a mejorar el rendimiento de nuestro sistema operativo, diagnosticar y corregir problemas o simplemente obtener más información sobre la configuración de nuestro equipo. Para acceder a la consola de comandos, tan sólo tendremos que ir al menú Inicio, seleccionar la opción ejecutar y escribir cmd.exe ó simplemente cmd. También podremos acceder a este menú mediante la combinación del teclado tecla Windows+R . Por ejemplo; si queremos el reproductor de música sin necesidad de darle doble click al icono o porque no encuentras dicho icono en el escritorio o en cualquier otro sitio del sistema teclamos el nombre del programa, en este caso "wmplayer" (sin las comillas). Es muy práctico porque así reducimos el tiempo de búsqueda en las aplicaciones y nos permite realizar otras operaciones que normalmente u...